Asociacion Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico

Foto: @white.emilio
Se eligieron a las nuevas autoridades de la Comisión Directiva del CeIBA

 

En el marco de la Asamblea General Ordinaria celebrada el martes 19 de agosto de 2025, en Av. Tres Fronteras 183, en Puerto Iguazú, quedó designada la nueva Comisión Directiva del CeIBA para el período 2025-2027, que dará continuidad al compromiso y los objetivos de la Asociación.

Tras el cierre del segundo período encabezado por Diego Varela, la presidencia estará ahora a cargo de Sebastián Costa, quien estará acompañado por Kristina Cockle en la vicepresidencia; Quenia de los Santos en calidad de secretaria; Agostina Juncosa en el rol de prosecretaria; María Celia Baldovino en funciones de tesorera; Genoveva Gatti en carácter de protesorera; Quimey Gómez y Diego Varela en calidad de vocales titulares, y Andrés Gómez Cifuentes junto a Mario Di Bitetti como vocales suplentes. Asimismo, la Comisión Revisora de Cuentas estará integrada por Cecilia Trani, María Victoria Vadell y Valentín Zárate.

Así, se buscará seguir consolidando los vínculos con diferentes actores, continuar fortaleciendo los proyectos en marcha, abrir nuevos caminos y sostener los valores que nos identifican como ONG en los últimos 20 años.

Foto: @white.emilio
Los monos aulladores com centinelas de la Fiebre Amarilla

 

Conservación En Práctica es una serie de boletines de divulgación sobre temas relacionados a la práctica de la conservación de la biodiversidad, escrito sin tecnicismos pero basados en la mejor información científica disponible y en las valiosas experiencias de personas que estudian y trabajan en estos temas. Está dirigido a tomadores de decisiones, técnicos y a la sociedad en general.

Eventos

Happy Hour Científico

 

El 30 de abril se cumplió el 20º aniversario del CeIBA. En este marco, el 24 de abril se realizó “Ciencia y conservación con código postal: 20 años del CeIBA en Puerto Iguazú y la región”, primer encuentro del año del Happy Hour Científico Iguazú, que tuvo como protagonistas a las y los socios Gustavo Zurita, Norma Hilgert, María Paula Tujague y Mariano Giombini. En un ambiente distendido, dialogaron con la moderadora y el público sobre la historia, la actualidad y los desafíos de la Asociación; compartieron anécdotas y respondieron preguntas e inquietudes con los asistentes.


El encuentro tuvo lugar en La Cabaña de los Muñecos, espacio cultural de Puerto Iguazú, y fue transmitido en vivo a través de la cuenta de Instagram del proyecto HHCI, permitiendo que más personas pudieran sumarse a la celebración.

Desde hace 20 años venimos construyendo conocimiento para la conservación y el desarrollo sustentable