Participación del CeIBA en la RAE y la Primera Reunión Trinacional de Ecología
Entre el 10 y el 15 de octubre se realizó en Mendoza la XXXI Reunión Argentina de Ecología (RAE), encuentro bianual que convoca a ecólogos, ecólogas y profesionales de las ciencias ambientales de Argentina y del exterior, y contó con la participación de contó con la participación de varios socios y socias de la Asociación Civil CeIBA en diferentes instancias. Así, Mario Di Bittetti, Mariana Villagra, Mariano Giombini, Kristina Cockle, Paula Cruz, Iara Torge, Quimey Gómez, Peggy Thalmayr, Sofía Londero, Carlos B. de Araújo, Aluhé Pisano Rubini, Stefan Seifert y Mariela Ortega, presentaron avances de sus investigaciones y participaron de cursos de actualización, entre otras actividades.
La RAE es organizada desde 1972 por la Asociación Argentina de Ecología (AsAE), y en esta edición se celebró la Primera Reunión Trinacional de Ecología, en conjunto con la Sociedad de Ecología de Chile y la Comunidad de Ecología de Uruguay. Durante la reunión, que convocó cerca de 1000 participantes de distintos países, se desarrollaron conferencias, seminarios, cursos de actualización, simposios y exposiciones, actividades que permitieron conocer el panorama actual de las investigaciones en esta disciplina en el Cono Sur.
Los monos aulladores com centinelas de la Fiebre Amarilla
Conservación En Práctica es una serie de boletines de divulgación sobre temas relacionados a la práctica de la conservación de la biodiversidad, escrito sin tecnicismos pero basados en la mejor información científica disponible y en las valiosas experiencias de personas que estudian y trabajan en estos temas. Está dirigido a tomadores de decisiones, técnicos y a la sociedad en general.
Eventos
Happy Hour Científico
El 30 de abril se cumplió el 20º aniversario del CeIBA. En este marco, el 24 de abril se realizó “Ciencia y conservación con código postal: 20 años del CeIBA en Puerto Iguazú y la región”, primer encuentro del año del Happy Hour Científico Iguazú, que tuvo como protagonistas a las y los socios Gustavo Zurita, Norma Hilgert, María Paula Tujague y Mariano Giombini. En un ambiente distendido, dialogaron con la moderadora y el público sobre la historia, la actualidad y los desafíos de la Asociación; compartieron anécdotas y respondieron preguntas e inquietudes con los asistentes.
El encuentro tuvo lugar en La Cabaña de los Muñecos, espacio cultural de Puerto Iguazú, y fue transmitido en vivo a través de la cuenta de Instagram del proyecto HHCI, permitiendo que más personas pudieran sumarse a la celebración.