Asociacion Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico

Foto: @white.emilio

El 29 de agosto de 2023, el ministro de Ciencia, Tecnologia e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, entregó al equipo de la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (RAMFA) un reconcimiento como una de las mejores iniciativas de ciencia ciudadana el pais. El proyecto fue seleccionado en el marco de la convocatoria 2022 de Fortalecimiento y Promoción de la Ciencia Ciudadana. La RAMFA es una iniciativa de ciencia ciudadana, de alcance nacional, lanzada en julio de 2019 por el CeIBA y el Instituto de Biologia Subtropical (CONICET-Universidad Nacional de Misiones) para monitorear la mortalidad de fauna silvestre en infraestructuras lineales (rutas, caminos, vías férreas). Uno de los objetivos principales es unir los esfuerzos de numerosas instituciones públicas, académicas, privadas y de la sociedad civil para la colecta, curado, mapeo y comunicación de registros de atropellamientos de fauna silvestre. El proyecto ha compilado y mapeado hasta la fecha casi 10.000 registros de fauna silvestre atropellada en rutas de Argentina. Los mapas de atropellamientos de fauna pueden consultarse en el sitio web del proyecto www.fauna-atropellada.org.ar

Foto: @white.emilio

Conservación En Práctica es una serie de boletines de divulgación sobre temas relacionados a la práctica de la conservación de la biodiversidad, escrito sin tecnicismos pero basados en la mejor información científica disponible y en las valiosas experiencias de personas que estudian y trabajan en estos temas. Está dirigido a tomadores de decisiones, técnicos y a la sociedad en general.

Eventos

El martes 26 de noviembre a las 19 hs se realizar{a el último Happy Hour Científico Iguazú de 2024. Hongos y micorrizas serán los temas de abordaje. La propuesta estará a cargo de María Victoria Vignale, investigadora asistente del CONICET en el Instituto de Biotecnología Misiones y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). Será a partir de las 19:00 en La Cabaña de los Muñecos, de Puerto Iguazú. La entrada es libre y gratuita.

Durante el encuentro,la especialista responderá preguntas y compartirá estudios que permitirán tomar conocimiento acerca del trabajo local. Además, habrá un espacio de interacción sobre la temática, con los presentes.

Desde hace 19 años venimos construyendo conocimiento para la conservación y el desarrollo sustentable